Cursos para profesores

La responsabilidad de los profesores va más allá de ser los educadores del futuro de nuestro país. Han de saber que en su voz hay más información que la que transmiten al impartir su materia, también está implícito su momento personal, sus frustraciones, sus quejas, su confianza en el sistema; hasta el concepto que tienen de sí mismos se transmite a través de la voz.

La atención que los alumnos prestan en clase depende mucho de la confianza que el profesor tenga en lo que explica, en cómo lo expresa y en la coherencia que sienta y transmita al hacerlo.

En Eres Tu Voz te demostramos el poder de la palabra y de la voz para llegar a los alumnos desde otra forma de vivir las clases; te enseñamos a evitar el sufrimiento de las cuerdas vocales, no desde una técnica, sino desde una consciencia de la relación que existe entre las emociones y los problemas con la voz y el aparato fonador; te ayudamos a encontrar la coherencia que necesitas para disfrutar de tu trabajo, transmitiendo tus propios valores, rentabilizando la información proporcionada, ayudando a que los alumnos disfruten y aprendan más rápido y la información no se pierda.


Según una encuesta publicada en la revista  Folia Phoniatrica et Logopaedica,  más del 60% de los docentes experimentan problemas de voz de forma diaria o semanal y una gran parte han tenido que consultar a un médico al menos una vez en el último año. Las enfermedades del aparato fonador, relacionadas con el uso profesional de la voz, constituyen una de las patologías más importantes en el sector de la enseñanza, tanto por su frecuencia como por su gravedad y su capacidad invalidante.

Los problemas asociados a estas enfermedades vienen determinados tanto por factores individuales: hábitos como el tabaquismo, una mala utilización de la voz, la realización de esfuerzos poco eficaces para ser escuchados, etc…, como por factores estructurales como la complejidad de la tarea o la asignatura impartida, el ruido y la mala acústica de las aulas, las condiciones no adecuadas de humedad, la temperatura o la ventilación, el polvo provocado por la tiza, la edad del alumnado, el elevado número de alumnos por clase, los horarios cada vez más apretados, el estrés, incluso, a veces, la falta de formación específica.

Asimismo, es sabido que el trabajo de los docentes conlleva cada vez más demandas psicológicas y menos compensaciones personales y laborales.

Respecto a las compensaciones psicosociales del trabajo, el profesorado con problemas vocales percibe menos apoyo social por parte de compañeros y superiores, tienen un menor control e influencia sobre las decisiones, se ve envuelto en más conflictos de rol y siente una menor estima por su trabajo y más inseguridad en sus tareas. Asimismo se ve reducida su valoración de la capacidad de liderazgo de sus superiores.

En Eres tu voz vemos los problemas asociados al aparato fonador de una manera diferente, con base probada y que depende sólo de ti, que relaciona tu voz, tu oído y tu garganta con tu forma de ver, sentir y percibir el lugar que ocupas en tu puesto de trabajo.

Share: